BASTONES TRAIL RUNNING BAMBU. PRUEBA +250KMS. Mayayo.

2023-03-08 14:36:41 By : Mr. Jack CUI

Posted by soymarcis on mayo 10, 2022 in bastones bambu, bastones trail running bambu, Carreras de montaña, Material trail running, trail running | 1 Comment

BASTONES TRAIL RUNNING BAMBU. PRUEBA +250KMS. ¿Una alternativa real para todos? Hoy nuestra sección de BASTONES TRAIL RUNNING nos trae la prueba a fondo de los bastones de bambú al más puro estilo Merillas.

Tras entrenar y competir +250kms con ellos, del Guadarrama al feroz Alto Aller Trail asturiano (34k/D+3.30om) nuestro #patroncarrerasdemontana Marcos Pascual, nos cuenta conclusiones. Antes, repasamos con Mayayo como elegir bastones trail running

Bastones sí, bastones no Como para todo corremontes que se precia, llega un día en el que surge la eterna pregunta: ¿bastones sí o bastones no?. Hoy vengo a contaros mi experiencia personal en este tema. En mi caso llevo relativamente poco corriendo, apenas haré dos años en Junio, pero vi que todo el mundo utilizaba bastones y acabé comprándome unos Leki de aluminio hace casi un año.

Me los compré porque parecía la moda, sinceramente. La empuñadura con el guante que se suelta y se engancha fácilmente, el corcho, los colores, los atletas top los llevaban… busqué la oferta y los compré por casi 100€.

Y ¿cuál fue la realidad?, Los usé en dos carreras y me di cuenta de que para esas distancias de 20 kms que hacía y desniveles cercanos a 1000+ me estorbaban. Los dejé apartados y no los volví a usar prácticamente, llegué a correr 46k/D+3100 sin bastones y estaba bastante cómodo así.

Resulta que este año, en Enero empecé a trabajar las series en subidas de montaña bastante empinadas y prolongadas, así que me pareció lógico utilizarlos. Uno de estos días, mientras bajaba, resbalé y clavé el bastón sin poder soltarme y… partió. Casi me dolió más eso que la caída.

La verdad es que me enfadé mucho y estuve semanas pensando que no servían para nada, que eran carísimos, que no los utilizaba y me había gastado tanto dinero para nada… pero según se acercaba la carrera de Alto Aller Trail (en la que superaría los 3000m+ en apenas 30kms) me replanteé el tema bastones. ¿Y menos mal que lo hice, eh?Aqui podeis leer como fue la aventura: Crónica Alto Aller Trail 2022.

Ya había visto a Merillas utilizar las cañas de bambú y poco a poco había empezado a ver a más y más atletas que empezaban a utilizarlos. Buscando por internet encontré unos por menos de 20€. Prometían unas cañas artesanales, hechas en Asturias y con varias medidas a elegir.

Lo primero que pensé es que con lo torpe que yo soy mejor me compro dos pares y así cuando los rompa, que los romperé, tengo repuesto rápido. Unas cañas de bambú tampoco serán tan resistentes ¿no?.

Al final me los compré y cuando llegaron eran lo que prometían, ni más ni menos. Muy sencillos: la caña y una cuerda agarrada con una cinta de piel, menos es más.

Antes de la carrera quería entrenar con ellos así que me fui al monte Abantos y subí y bajé 3 o 4 veces por la vertical (3kms 800+) con mis bastoncitos.

He de decir que al principio hacen algo de ampolla por el roce de la cuerda, pero en cuanto haces callo son súper cómodos. Como con todo, hay que adaptarse. Por otro lado no tienen la típica punta de tungsteno, es una punta normal de caña (tú les puedes poner una goma si quieres) así que son respetuosos con el medio y no se van clavando por ahí.

A muchos les echará para atrás el tema de no poder plegarlos y llevarlos en el cinturón pero a mi sinceramente no me molesta para nada. Cuando usaba los otros rara vez los plegaba, y cuando los plegaba me parecía súper incómodo todo el montaje y desmontaje contínuo, meterlos al cinturón y sobre todo llevarlos ahí rebotando… nunca quedaban perfectos. Al final los llevaba siempre en la mano. Sabiendo que los voy a llevar siempre en la mano, prefiero que pesen poco.

A mi me han ido bien, ya lo veis. Por supuesto, eso no quiere decir que sean la mejor solución para todos. Pero creo que sí puedo avanzar que pueden ser una opción a tener muy en cuenta, para un grupo amplio de corredores de montaña.

Lo veo adecuados sobre todo si haces desniveles grandes en distancias cortas. Igual no es casualidad que vengan de la zona asturleonesa, tan vertical y técnicas como son sus carreras de montaña, ¿No?

Por el tip de carreras que hago (cortas y medias) aun no los he probado en largas distancias, porque nunca he corrido más de 46kms. Aunque intuyo que yo iría cómodo con ellos corriendo durante 100 o 150kms, entiendo tambien que quizá en esos casos el tema de plegarlos podría ser una cualidad importante a tener en cuenta. Para ser sinceros, eso no lo sé todavía….pero son muchísimos los corremontes que no hacen ultras, como yo.

En cualquier caso, si no te gusta llevar cosas en la mano, mejor que no los utilices ya que no te queda otra que llevarlos. Aunque en Asturias vi a gente que les había añadido una cuerda para llevarlos como una mochililla, pero no me convence… añaden peso y añaden una cuerda que al final se puede ir enganchando por ahí… no sé yo, no sé.

Si eres como yo, que te da igual portarlos porque no los ibas a guardar ni aunque se plegasen, son definitivamente una buena adquisición y si al final no te gustasen, tampoco le han hecho mucho daño a tu bolsillo.

Mi próxima carrera es la Riaño por etapas e intuyo que me van a ayudar muchísimo, sobre todo saliendo de Caín de Valdeón y teniendo 1500+ en los primeros 5.5kms. Necesitaré mis cañas de bambú y una ración doble de piernas y rasmia.

Con el renacer de los tradicionales bastones de bambu, como alternativa a las tecnologías del aluminio o carbono, dominantes en las ultimas decadas, cada día es más importante saber usar el bastón de la mejor forma posible.

Y quien mejor para ayudarnos que un Luis Alberto Hernando, que además de tricampeón mundial de ultras ha sido tambien atleta olímpico en biatlón, el deporte que combina esqui de fondo y tiro, donde el perrfecto uso del bastón se da por descontado.

Asi lo repasaban Luis y Mayayo desde el Pirineo Navarro para todos nosotros, resumiendo lo más importante en apenas 15min de tutorial, por “el mejor bastoneador del mundo” como dice Luis con humor.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

Interesante experiencia la tuya, Marcos. Me has hecho pensarmelo hasta a mi, pero eso de que no tengan punta metálica, viviendo aqui en cercedilla me tira algo para atrás. demasiados meses de nieve y hielo