Posted by mayayo oxigeno on agosto 19, 2013 in bastones carreras montaña, bastones trail, bastones trail plegables, bastones trail running, bastones trailrunning, bastones trekking, bastones ultratrail, carrera de montaña, Carreras de montaña, carreras por montaña, material para correr ultra trail, Material trail running, material ultra trail, material ultratrail, trail running, ultra running | 33 Comments
Los bastones de trail plegables son cada vez más abundantes en las carreras de montaña, muy especialmente en las ultra trails. Las razones son tres: Reducción impacto sobre piernas del 15% en ascenso y 20% en bajada, aumento de tracción en ascenso y mayor seguridad al contar con 4 apoyos. Aquí podeis ver un especial anterior sobre bastones de trail hiperligeros (Ferrino, Raidlight y más..). Hoy vamos a ver con Angel Calle el análisis y prueba a fondo de los bastones Black Diamond Ultra Distance.
Compra bastones trail en oferta online especial aqui.
Bastones trail plegables Black Diamond Ultra distance con Angel Calle en la cima del Monte Perdido tras ascensión directa por la escupidera.
Los bastones para carreras de montaña han sido en tiempos materia de intenso debate. Su uso ha sido cuestionado en el pasado y aún hoy es poco frecuente ver su uso entre los corremontes de élite en pruebas de hasta 42kms. Sin embargo, poco a poco se apilan los estudios sobre las ventajas que aportan en subida/bajada. Por tanto, d ebido a la enorme ayuda que pueden ofrecer en toda pruebas con gran desnivel y distancia, están siendo usados cada vez más en carreras de ultradistancia donde correr cuesta arriba a ritmos bajos hace más aconsejable andar. Y por supuesto, raro es el corredor de élite que disputa ya hoy un Kilómetro Vertical sin contar con ellos.
Kilian Jornet campeón Europa Kilómetro Vertical 2013 con baston. Foto: Oficina prensa KMV Canazai
BASTONES TRAIL PLEGABLES BLACK DIAMONG ULTRA DISTANCE: ANÁLISIS TÉCNICO.
Los modernos bastones de trail plegables son aun más adecuados para las carreras de montaña que los clásicos bastones de montaña telescópicos. Esta reducción de tamaño nos puede ayudar también a llevarlos mientras corremos en la mano plegados. Por lo general resultan también lo bastante ligeros como para ser una opción aun en caso de que un corredor busque un material minimalista. No obstante, un bastón no deja ser más que un elemento al cuál podamos sujetarnos con firmeza en un terreno técnico y un material demasiado ligero puede llegar a ser rompible y a la postre no apto. Difícil equilibrio por tanto entre solidez y ligereza.
Los bastones Black Diamond se basan en una tecnología propia denominada Z-Pole que parte de un cordón elástico interno en kevlar que queda oculto donde lleva unos conos de encastre para cada tramo del bastón (aportando mayor resistencia, estabilidad y rapidez de armado). Con un único botón se arma y desarma el bastón en cuestión de segundos.
Bastones trail plegables Black Diamond. Proceso plegado/desplegado
He probado otros bastones plegables que utilizan una tecnología parecida, aunque desde mi punto de vista no válida resultando bastante frágiles, desgaste excesivo, etc. que hace que el haber optado por los Black Diamond Ultra Distance me haya sorprendido bastante desde el primer momento.
El conjunto incluye una empuñadora de espuma con tecnología de EVA, unas puntas intercambiables (de Vidia y goma) y una bolsa sencilla de guardado.
Black Diamond ultra distance: Tipos y prestaciones en cuanto a talla del individuo:
Si optamos por los Black Diamond Distance tendríamos las siguientes prestaciones:
BASTONES TRAIL PLEGABLES BLACK DIAMOND: Pruebas en alta montaña pirenaica.
Los bastones Black Diamond Distance tienen la diferencia que son de aluminio frente a los Black Diamond Ultra Distance que son 100% carbono. El aluminio es un material también muy ligero pero con el que podríamos llegar a doblar los bastones. Ésta sería la principal diferencia entre los dos modelos, añadiendo finalmente la lógica del precio: Son 129€ los Black Diamond Ultra Distance de carbono frente a los 99€ de los Distance de aluminio. En mi opinión, en este caso trae cuenta aplicar el refrán “El dinero del pobre, dos veces se gasta” .
Por eso opté por comprar este modelo y pude ponerlo a prueba en condiciones de alta montaña pirenaica nevada estas semanas. La pequeña roseta que presentan hace que para algunos no sea suficiente en condiciones de nieve. No obstante, pienso que para un corredor no sería problema ya que si empleáramos una roseta mayor tendríamos el inconveniente que en tramos de roca se nos engancharía el bastón.
Bastones trail plegables Black Diamond Ultra Distancia en Valle de Sarrios, Senda Camille
Como se ha comentado más arriba, optar por unos bastones tan ligeros y plegables nos puede causar la duda de si aguantarán como buen apoyo para subir grandes pendientes. Bajar tramos tan peligrosos haciendo fuerza con el bastón como el tramo de la Escupidera del Monte Perdido hace que haya crecido aún más mi confianza hacia estos bastones.
Para un corredor donde prima el espacio, cuando queramos llevar estos bastones en nuestra mochila encontrar espacios para situarlos resulta más fácil. Personalmente, ya elegí mi espacio; incluso probé a meterlos dentro.
El fabricante da un año de garantía y facilita el suministro de piezas intercambiables. Según el libro de instrucciones, existen diversas maneras de hacer mantenimiento. Aunque, fácil no parece, pero es cuestión de ponerse. Estos trabajos pueden ser debidos a:
CONCLUSIÓN: Mi conclusión tras el análisis técnico y ascensiones varias en alta montaña con ellos es muy positiva.
Para mí, los factores que hacen que este producto destaque muy por encima de otros modelos y marcas serían:
BASTONES PARA TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA: Galería fotos.
OFERTA ESPECIALES BASTONES TRAIL Y MÁS INFO SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA
_____________________________________________ Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
De acuerdo en todo lo dicho. Los bastones valen lo que valen. Estan conmigo desde hace casi dos años y estan como el primer dia casi. Y si ademas, los usas con el carcaj de Raidlight ya puedes convencerte que son material indispensable en cualquier salida de trail.
Totalmente de acuerdo con la revisión, con que son cojonudos y con lo del carcaj de raidlight. A mayores, a mi en mi pseudo travesera del año pasado se me rompió uno bajando mesones cuando tenían medio año. Les pregunte si vendían sueltos y me enviaron a mi casa uno gratis. Esto es servicio post venta. Un poco menos de acuerdo en q sean adecuados para las bajadas. No creo q sea su especialidad
Hola. Llevo tiempo mirando bastones para algun dia comprarme unos y la verdad estos me parecen muy buenos. Mi pregunta es: ¿puedo comprar una roseta mayos para nieve y acoplarselos? Seria para poder usarlos tambien en trekking con nieve blanda. Gracias!
En Black Diamond tienes todo tipo de rosetas para combinar con todo tipo de bastones, si no me equivoco. De hecho, como ves, Angel ya los usó en varias ocasiones sobre nieve, a entera satisfacción.
Pingback: Bastones Trail plegables: Black Diamond Ultra D...
Black Diamond Ultradistance vs. Raidlight Carbono.
Eché un primer vistazo a los Ferrino en mi tienda, GR-10. Tan cómodos como ligeros pero demasiado flexibles. He usado mucho, mucho bastones para andar y creo tener buena técnica, incluso he hecho algo de paso nórdico, y me parecen muy endebles. He tenido enganchones en pedreras y coas de bloques y sé lo que pasa. Descarto el aluminio, para eso me quedo con el par que tengo, un magnífico Leki y otro de no sé que marca que me tocó en un sorteo…. Por lo tanto, tras el verano que he pasado, creo que merezco el carbono, ya que no me lo puedo permitir en una bici, al menos sí en unos bastones. El material merece mi confianza, si no, los cockpits de la F1 serían de aluminio y llevan siendo de carbono desde hace décadas.
Tras leer ambas pruebas realizadas aquí, no sé qué hacer. Están en la misma gama de precio, pero cada uno tiene una característica que me gusta y no comparten: la dragonera de los RL me gusta mucho, me gusta el concepto y la forma de trasmitir la fuerza de los brazos al bastón, estoy acostumbrado a hacerlo con las cintas que llevan los que tengo de senderismo y quiero aplicar el mismo sistema en los que me compre y entiendo que las de RL están mucho mejor que las de los BD.
Sin embargo los BD tienen una protección cónica para el cordino interior muy bien pensada. ¿Son tan ásperos los bordes de los tramos de fibra como para acabar estropeando el cordino interior? ¿Debería sacrificar la protección del cordino de los BD por la buena dragonera de los RL?. ¿Debería no ser tan tiquismiquis con el rollo de la dragonera de los RL y asegurar durabilidad con el sistema de los BD?. RL ofrece un buen servicio postventa, ¿lo da también BD?. El cordino tiene fácil reparación por lo general… no sé qué hacer. Por otro lado los RL parece fácil encontrarlos, no así los BD.
Duda más que razonable la tuya, Santiago. Al final, creo que no hay una respuesta única sino que según valores un factor u otro de los que apuntas (y alguno mas) pues acabas haciendo la apuesta. En mi caso, he tenido ocasión de ir con ambos y me parecen grandes productos. Personalmente hice UTMB con los Raidlight porque el factor dragonera para mi pesa mucho y la de RL es magnifica para traccionar. Pero vaya, para gustos… Ojalá tuvieramos siempre dos buenas opciones como estas. Ah! Y aun tienes una tercera, si ya comoces bien la casa: Leki ha lanzado unos de carbono plegables, con su dragonera de “aleta de tiburón” como les gusta llamarlos. Algo más caros aun que RL/BD pero tambien soberbios ?
Gracias por la rápida atención. Sabía que has hecho el UTMB (enhorabuena!!, y grande el seguimiento también de una proeza incomparable como el TDG), te sigo en twitter, pero no imaginaba que llevaras los RL. Motivo es éste entonces de peso para decantarme seguramente por aquellos. Soy de los que acabo con los triceps calentitos de lo que tracciono en ocasiones, de manera que iremos a verlos personalmente. Gracias, insisto.
Hola, he leido y oido, que los de Raidlight son menos resistentes que los Black Diamond…pero igual se referían a los de aluminio. Sabeis de alguien que haya tenido problemas con este tema, en los RL? Yo, Sergio, tb. le doy importancia al sistema de tracción de la dragonera…por lo que me inclino más a los de RL, pero me da “miedo” que se me rompan(son 120 eurípides!!) GRacias!saludos mancheguicos!
Se deben referir a los de aluminio sin duda, pues de los de carbono no conozco aún casos concretos de rotura, aunque por supuesto es algo que podría ocurrir.
Un saludo, he visto en alguna foto que usas los bastones GRIVEL TOR DE GEANTS, me han gustado me puedes dar tu opinion sobre ellos, así como donde se pueden comprar y que precio rondan la pareja, gracias por todo.
Hola Mayayo quiero comprar unos bastones para ultra trail nunca los he utilizado para correr salvo para travesia.Cual me recomendarias para comenzar a utilizarlos y donde puedo comprarlos…Gracias
Hola Rubén, tal como acabo de comentar a Sergio, creo que hay dos estilos, segun primes ligereza y rápido montar/desmontar o bien primes solidez a toda prueba. En el segundo caso, mi favorito personal sería hoy el Grivel Tor, por los motivos ya vistos con Sergio. En el caso de bastón hiperligero para rendir a tope….pues estaría entre los Raidlight de carbono, los Black Diamond de aluminio o esos nuevos Leki Micro Sticks. Si tuviera que coger solo uno…pues los RL de Carbono. Son los que he llevado este 2013 en muchos de mis ultras, como el UTMB y siempre me han rendido bien. Aquí artículo en detalle sobre ellos: http://carrerasdemontana.com/2012/08/15/trail-running-bastones-de-trekking-yo-trail-hiperligeros-analisis-y-pruebas-ferrino-eiger-80e280gr-raidlight-plegables-carbono-130e-intersport-superlite-40e/
Hola Mayayo, yo uso los Raidlight desde hace tiempo para ultras y son soberbios, eso sí, sólo los uso en subidas. Envidio a la gente que lleva bastones más robustos y se apoya en ellos a placer durante las bajadas y le ahorra un buen sofoco a las piernas, cosa que no me atrevo a hacer con los mios. He tenido en mis manos los Leki Micro Sticks, y son robustos, rapidos de montar y parecen duraderos y bien acabados, y creo que se podrían usar en descensos, eso sí, más pesados que los Black Diamond. ¿Los conoces, sabes de ellos? ¿Son comparables a los BD? Me puedes confirmar que puedo hacer apoyos en descensos con los BD, por ejemplo en una bajada tipo Peñalara a La Granja.
Hombre, Sergio la solidez de apoyo en bajadas es siempre un tema delicado, pues en un momento dado sobre todo por resbalón en un apoyo podemos “colgarnos” literalmenete de un palo. Le tengo un enorme respeto a Leki, como marca de referencia en Bastones. Con unos Leki hice los 90k de la carrera ski fondo más importante del mundo, la sueca Vasaloppet. Pero en este caso, creo que si buscas solidez ni siquiera estos Leki, ni los Black Diamond ni los RL de carbono son una garantía total. Para eso, sin duda, hay que tirar siempre del bastón “clásico” de monte. Para que sea lo más ligero posible, puedes optar por un bi-tramo en vez de los tri-tramos de toda la vida. Alguna recomendación personal de bastón sólido clásico pero lo más ligero posible? El Grivel Tor des Geants. Por 100€ aprox, un bastón que te irá bien en ultra trail, montañismo, y casi casi hasta esquí de montaña ?
Buenas Mayayo, voy justo de tiempo para comprarme unos bastones antes del gtp… Mi hermana ha estrenado los Leki Micro Stick Ti y sus sensaciones han sido muy buenas. Yo estoy mas decidido de cara al Raidlight carbono… Del leki no hay reportaje, pero he visto que hay 2 modelos, el micro stick (titanium-aluminio o carbono) y otra el micro Vario (titanio o carbono). ¿Qué nos puedes contar de ellos? ¿los has usado para el trail? Para ultras, entre cual te decantarias tu: leki o el raidlight. Voy a hacer el gtp y el ultrapirineu. Gracias Sergio. Go!!
Buena elección ambos. No he usado a fondo los Leki que comentas, pero sí los he tocado y podido usar alguna vez. Si tuviera q elegir uno solo, me decanto por los RL como más ligeros y con una dragonera que “tira” mejor. Por cierto, buena elección de carreras la tuya, en 2013 hice ambas y me gustaron mucho ?
Alguien sabe donde comprar tramos sueltos para los ferrino eiger ? Tengo uno roto .
La misma tienda donde has comprado el baston, debe darte ese servicio posventa. Son muy baratos, ademas, unos 5-10€
llevo desde octubre del 2014 esperando un tramo de este bastón.
Seguro que estas alturas ya te habrás comprado otros. Soy un “afectado” por el mal servicio postventa de Ferrino (nulo servicio diría yo). Apenas 4 salidas me duraron. La fraglidad de los Eiger es extrema. Se me dobló uno (ligeramente) en un apoyo brusco en una subida y ahí quedó tocado de muerte, ya no es seguro volver a usarlo. Pensé que se vendían los tramos sueltos porque lo leí aquí precisamente y por eso los compré, por si las moscas. Pero no, no sólo no se venden (pregunté en Trailxtreme dónde los compré) si no que tampoco te venden el bastó suelto ni como excepción. Así que de Ferrino, no quiero nada ni reglado. Lo cierto es que el minimalismo tiene un límite. He adquirido recientemente los BD Distance Z Carbon y muy contento. No hay color.
En 2012, cuando se publicó el articulo al que aludes, yo mismo compré dos tramos de respuesto, Jorge. Si posteriormente el fabricante ha dejado de hacerlo o las tiendas han decidido no servirlos, por desgracia no podemos actualizar continuamente hacia atrás las cosas. Solo hacer constar que lo publicado en ese momento era realmente así. Y como puedes ver en este artículo, tambien nosotros pensamos que el BD Carbon es una buena alternativa…pero eso no quiere decir que el Eiger no tenga su publico, segun y como el uso previsto del mismo y la experiencia de cada uno.
Totalmente de acuerdo, Mayayo. También sabía que ni de lejos, los Eiger eran unos palos rígidos, cuando los desaconsejan para un KV ya te da que pensar. Tendrán su público, no lo dudo. De lo que tengo serias dudas es que sea una política correcta el desatender a un cliente de tal manera y dejarlo en la cuneta sin opciones, porque los palos se siguen vendiendo, no están descatalogados. Un saludo! y enhorabuena por esa página. Es un referente.
Buenos dias a todos. Me he comprado los B.D. (espero que me duren mucho jeje). Voy haceros la pregunta del novato y es que soy incapaz de quitarle las puntas de goma con las manos. En el carton salen unas flechas que entiendo que se quitan girando, pero no hay manera y antes de tirar de tenazas, prefiero preguntar. Un saludo!
Los de goma que vienen de fábrica los quité con los dientes ? Los metálicos, lo más aconsejable, es con un alicate, como te pone en en las instrucciones, más que nada porque viene con un sistema de bloqueo con el que te puedes dejar un piño tranquilamente.
Buenas, mañana parto hacia los Alpes para correr el UTMB y me surge una duda con los bastones, recientemente los he cambiado por los Black Diamond Ultra distance de Carbono y aunque he hecho un par de salidas con ellos y son una maravilla (antes usaba los Camp Xenon hasta que acabé con ellos ? ) , la duda es en que punta usar en UTMB, no conozco el terreno y supongo que si abunda la roca mejor la punta de goma, pero si hay más tierra serían mejor las de vidia……..cual de las dos usarías?¿ Muchas gracias.
Buena pregunta y la respuesta no es fácil. Tradicionalmente se han usado las metálicas, porque las de goma eran como “tapones” que se ponían encima de las otras para alargar duración de las mismas, reducir ruido/choque en asfalto o pavimento o bien dejar menor impacto medioambiental en terreno blando.
Pero con las puntas de goma finas de BD la cosa se complica….porque son tan buenas o mejore que el metal en un tipo amplio de superficies. La propia marca recomienda su uso como es lógico si quieres dejar menos impacto allá donde vayas por el monte, ya es un factor. El agarre en superifice dura es otro.
Las probe en las dos salidas ultimas entrenando TDS y creo que al final saldré con ellas, las de goma, quiero experimentar y espero salga bien. Pero confieso que la opción clásica sería las puntas metaleras. Ya te contare…
Gracias, como pensaba…..creo que también optaré por ellas, Mucha suerte en el TDS! a ver si te puedo saludar en persona por Chamonix, que en PirineosFIT no pude y era uno de los pocos que estábamos en la línea de salida, olvidé la bolsa de final de etapa en la furgo y llegué justo para la salida, un saludo.
Hola, por mas que le doy vueltas no se tensar el hilo en este modelo desplegable. Solo encuentro la manera de ajustar la longitud. ¿Me podéis ayudar? Gracias
Pingback: Carrerasdemontana.com Cumple 10 años – TRAIL RUNNER NOVATO
Pingback: BLACK DIAMOND ESCALADA 2021: Nueva gama, por Mayayo.
Pingback: Bastones Trail Running Black Diamond Distance Carbon Z. Mayayo