Del patio al mundial: la pasión de 'Bobby' Rivera por el croquet | El Informador

2023-03-08 14:39:23 By : Mr. Gary Tong

En unos días, Rick Zazueta, Brian Lozano, Roberto Rivera y Victor Abitia se convertirán en los primeros representantes de México en un mundial de la especialidad

"Un deporte de estrategia y habilidad, pero especialmente de pasión. Eso es lo que el croquet representa para Roberto "Bobby" Rivera, un mexicano que está a punto de cumplir su sueño de representar a nuestro país en el mundial de esta especialidad.

La historia de "Bobby" con el croquet inició hace más de quince años de la manera más inesperada: con un apagón.

A mi me gusta compararlo como billar y ajedrez juntos. 

"Este deporte lo empezamos a practicar cuando yo vivía en San Diego. Un día que se fue la luz en casi todo California y  decidimos ir a la tienda a buscar juegos de césped".

Entre las opciones que encontraron estaban bocha, bádminton y croquet, siendo este último el que logró cautivarlos.

"Jugábamos inventando reglas y lo que nos acordábamos de nuestros abuelos", pero rápidamente lo que inició como entretenimiento para una tarde sin luz, evolucionó a perseguirlo de forma profesional.

"Empezamos jugando en el parque de atrás de mi casa y nos apasionamos tanto que fuimos mejorando nuestro equipo. De tener bastoncitos de Wal mart a pedir bastones de Australia, de bastoneros profesionales y a encontrar otros clubes ahí mismo en San Diego ".

Pero no todo fue sencillo, particularmente para Roberto quien regresó a Guadalajara y tuvo que enfrentarse a la realidad de un deporte que no es popular en el país.

Yo me regreso hace diez años acá a Guadalajara y me quedo sin ese lugar donde practicar

"Yo me regreso hace diez años acá a Guadalajara y me quedo sin ese lugar donde practicar. Yo aquí iba a donde podía, hasta canchas de futbol rápido, para nada más practicar mi tiro y lo que es más cercano a una cancha profesional, que es casi como un green de golf".

Lo único que "Bobby" buscaba era encontrar un lugar donde pudiera seguir practicando, sin importar cuál fuera.

"Yo iba a las unidades, donde me permitieran nomás pegarle a la bola. Por ejemplo, pensaba en los jardines de mis amigos, pero nadie tiene el jardín podado como se necesita para que ruede bien la pelota. Por eso terminé construyendo un cuarto de cancha en mi casa, para poder practicar bien".

Pero el trabajo no se detuvo. Del otro lado de la frontera, Ricardo Zazueta y Brian Lozano, estuvieron trabajando y acercándose a la Asociación de Croquet de Estados Unidos lo que les permitió acercar el deporte a México .

"Empezamos a hacer los torneos abiertos en México, en San Miguel Allende y venía gente de todo mundo, españoles, canadienses, ingleses a competir porque todo eso se va al ranking mundial. Así empezamos nosotros a entrar al Ranking para poder calificar y entrar ahora al mundial de la federación".

En estos torneos, "Bobby" conoció a Stephen Morgan con quien, no solo ha hecho una gran dupla para las competencias, ahora los acompañará en el siguiente gran paso de su carrera: el mundial.

En solo unos días Rick Zazueta, Brian Lozano, Roberto Rivera y Victor Abitia estarán cumpliendo un sueño que han tenido por años: competir y representar a México en un mundial de croquet en Reino Unido. Este año, el evento se celebrará del 20 al 23 de julio en el Club de Croquet Guildford & Godalming.

"Queríamos ir desde hace dos o tres años, pero por la pandemia no se había podido. Teníamos años entrenando para esto, queriendo llegar hasta arriba ".

Por eso, cuando recibieron la carta que los acreditaba como participantes, estallaron de júbilo. Este es, el primer paso para lograr su sueño de hacer crecer el deporte en el país.

Este es el primer paso para dejar un legado de equipos mexicanos que vayan a poner orden allá

"Nosotros como México, estamos entrando en tercera línea, si lo ganamos pasamos a la segunda, una línea que es una competencia más grande y de ahí al mundial del primera, como si fuera el futbol. Este es el primer paso para dejar un legado de equipos mexicanos que vayan a poner orden allá".

Para lograr entrar y ser reconocidos por la Federación Mundial de Croquet, se debe de participar en torneos oficiales que permitan registrar sus puntajes y, de esta manera entrar a un ranking:

"Tienes que llevar tus scores de los torneos a la federación para que te den un ranking. Por todo el mundo juegan torneos, entonces van metiendo sus scores y eso te va subiendo de calificación, entonces como equipo tenemos que ir nosotros. Escogimos a los mejor rankeados para el equipo de México".

Dentro del mundial, se juega por equipos  con “una dinámica de puntuación donde se suman los puntos ganados, por los equipos, que son de dos personas, y el de individuales” los equipos a vencer serán tres:  Irán, República Checa y Portugal.

Roberto jugará con compañeros que conoce desde hace años y con quienes inició esta aventura, pero sin duda la compañía de Stephen, que será su entrenador, también será especial pues “Bobby” lo califica como su sensei.

De momento, el equipo mexicano de croquet lo hace sin apoyo de alguna autoridad, impulsados por su pasión , pero esperan próximamente poder ganar reconocimiento e impulsar a más personas a practicar el deporte.

Para cualquier persona que esté pensando adentrarse en el mundo del Croquet, Roberto tiene un par de recomendaciones:

“Que inicie igual que empezamos nosotros. En una tienda que venda juegos de césped y si encuentran un equipo más profesional, que lo agarren. La pasión tiene que empezar en el patio trasero”.

Existen dos canchas reglamentarias de Croquet en el país: una ubicada en San Miguel de Allende y la otra en Valle de Guadalupe.

El croquet es un deporte surgido en Europa a inicios del siglo XIX. Esta disciplina se juega en una superficie de pasto y consiste en golpear bolas de plástico con un mazo de madera con el objetivo de que estas atraviesen arcos de metal que están ensamblados sobre el terreno de juego.

Este deporte es practicado en países como Inglaterra, España, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Egipto y es regulado por la Federación Mundial de croquet.

El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento® es marca registrada © Unión Editorialista, S.A. de C.V. 2008-2017 Aviso de Privacidad | Derecho de Réplica | Términos y Condiciones