OM SYSTEM OM-5, una jornada de foto ‘outdoor’ con la Micro Cuatro Tercios más viajera | PHOTOLARI

2023-03-08 14:28:29 By : Ms. GAGA Tan

Cuando OM SYSTEM nos propuso grabar un vídeo sobre su nueva OM-5 lo tuvimos claro: el tamaño de la cámara y su resistencia la hacía perfecta para ir a dar un paseo por la nieve. Después de todo, la propia marca ha puesto el acento en la filosofía outdoor de esta cámara, así que el entorno (Vallter) y las tardías nevadas eran el escenario perfecto para un día de fotografía invernal.

El viento y el frío se apuntaron a la fiesta. Lo que siempre se agradece para darle un poco de épica al vídeo y a la narrativa, pero no pone las cosas fáciles entre guantes, bastones, raquetas, las ráfagas de viento que se cuelan en el sonido…

La buena noticia es que en estos entornos donde más se agradece el reducido tamaño y peso de una Micro Cuatro Tercios y su conocida resistencia. De hecho, os podemos confirmar que la OM-5 resiste sin problemas una caída en la nieve.

Un modelo para quienes van de viaje sin una mochila dedicada para los trastos de fotografía y simplemente quieren tener una buena cámara a mano, explicó OM SYSTEM en la presentación de esta OM-5. Una idea con la que seguro que muchos nos hemos identificado alguna vez, sobre todo de viaje.

¿Significa eso que esta nueva OM no es para usuarios avanzados? En absoluto, sus prestaciones ya son conocidas y la repasamos en su momento, pero el uso que le podemos dar se adapta tanto a quien espera algo más como al usuario que no quiere complicaciones y sí facilidad y resultados.

Entre las prestaciones a destacar, el estabilizador de imagen, posiblemente el mejor en su segmento de precio. También la opción de disparo en alta resolución, que permite ir más allá de los 20 megapíxeles combinando varias imágenes y que permite hacerlo a pulso y llegar a los 50 millones de píxeles. Sacar un trípode no es lo que más apetece en medio de la nieve, con frío y el viento pegando fuerte.

Muy interesantes y prácticas en fotografía de naturaleza las funciones que ahora OM SYSTEM denomina «fotografía computacional» y que incluyen, por ejemplo, un filtro ND virtual que nos permitirá conseguir el famoso efecto estela en el agua sin necesidad de filtros adicionales y a plena luz del día, así como el sistema Live Composite y Live Tiene para exposiciones largas y foto nocturna.

Si tras ver nuestro paseo por la nieve te han entrado ganas de conocer más sobre la OM SYSTEM OM-5 en la página web oficial podrás encontrar todos los detalles.

Este artículo es parte de un acuerdo publicitario entre OM SYSTEM y Photolari.

Aquí un usuario de E-M5 mark II montañero ? Me alegro del reportaje y de vuestra experiencia aventurera! veo que os tocó un día con el habitual viento de norte que hace en esta parte del Pirineo oriental, de haber seguido subiendo hacia Bastiments o al cercano coll de la Marrana hubierais necesitado los bastones o agacharos para no caeros con las rachas de viento que acostumbra a hacer en días así! Y un buen buff para los cristalitos que se os clavarían en la cara! Poca nieve en las cimas, y sin cornisas en el Gra de Fajol Iker! Ojalá hubieran, este invierno está siendo escaso de momento y no da para cornisas de nieve vistosas en estas cotas.

Una pregunta, me han sorprendido los ISOS medios-altos en algunas fotos de paisaje, si algo sobra en montaña en un día claro es luz y no veo necesidad de subir el ISO nativo (200 en esta cámara) aunque se busque más profundidad de campo y temer que salgan movidas (esquiadores o algún motivo protagonista movido por el viento que se quiera congelar sí que le veo explicación).

Por poner un ejemplo la foto de los restos del refugio antiguo de Ulldeter está tirada a ISO 800, f8 y 1/2500 para un paisaje totalmente estático, el estabilizador de esta cámara funciona genial, es dificilísimo que salga movida tirando a 1/500 o 1/600 e ISO200. Igual se me escapa algo.

Lo de las gafas está claro, son necesarias sí o sí, yo a veces me las saco para fotografiar (si voy con tiempo, pasa pocas veces si vas a hacer cumbres) y si no configuro la pantalla para ver el histograma de la foto o aún más intuitivo, configurar la pantalla para que te indique encima la foto si hay zonas quemadas o subexpuestas con parpadeos de colores, ahí tienes una información que te permite sobrevivir con gafas ya que ves si lo que se pasa de los límites te importa o no, si es mayoritario o puntual, si está en el motivo principal o es un detalle sin importancia lo que se sale del rango dinámico considerado «bien expuesto». Muy útil el consejo de subir la exposición 0’7, yo tiro más hacia 1 punto extra, pero depende, y si este paisaje está nublado y sale cielo en la foto hasta más o salen super oscuras. Para cielos si no utilizas grandes angulares un polarizador hace milagros en montaña, y en días estables y sin viento te limpian la neblina suave que hay en paisajes a larga distancia.

Saludos y a seguir así!

Iniciar sesión para dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sí, usamos cookies. Como todo el mundo. Así que si quieres seguir disfrutando de estos fantásticos contenidos tienes que aceptarlas. ajustes .

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Más información sobre nuestra política de cookies